Buscar este blog

jueves, 22 de marzo de 2012

Nuestra Historia


RESEÑA HISTÓRICA DEL L.B. “VICENTE CAMPO ELÍAS”

El Liceo Bolivariano Vicente Campo Elías es una institución que hace honor al prócer de la independencia el Generalísimo Vicente Campo Elías, quien nació en España en 1759 y murió a los 45 años de edad en el combate de San mateo en 1814. Contrajo matrimonio con una dama Merideña. Fue miembro de la junta patriótica de caracas y se destaco por sus ideales fervientes a favor de la lucha independencia de Venezuela.

El liceo o Ciclo Básico fue fundado el 12 de Noviembre del año 1972, por un grupo de padres y representantes preocupados por la continuidad de los estudios de sus hijos, ya que para la década de los 60 estos solo llegaban hasta la Educación Primaria, porque el Liceo más cercano era en el Vigía y quedaba muy retirado para enviar a sus hijos, en vista de esta necesidad los señores Luís Gutiérrez, Idelmaro Ramírez, Pedro Useche y Trino Sulbaran, este último aprovechando el lazo de compadre que tenia con Dr. Rafael Caldera, propone llevar la inquietud de solicitar la estructura del Liceo de Tucaní. Y es así como bajo el mandato del mismo, se construyó la sede del liceo.
Hoy el  Liceo Bolivariano Vicente Campo Elías, cuenta con una súper población estudiantil (1700 estudiantes), en vista de la misma se han fundado un anexos, uno en Mesa Julia, hoy día ya independiente y el otro en el sector las Inrrevis el cual apertura sus clases el 01 de Octubre del año 2007 iniciando actividades desde Primer grado hasta Sexto grado y el Tercer año de bachillerato. A pesar de los signos de agotamiento de la infraestructura, del Liceo Bolivariano Vicente Campo Elías, ésta cuenta con un potencial humano que está al servicio de toda la población,  ya que la misma hacen vida el Liceo Nocturno, las Misiones (Robinsón, Ribas, Sucre) es sede el Consejo Nacional Electoral,  Junta parroquial, Biblioteca. Es una institución donde la calidad humana prevalece al servicio de la colectividad y se sigue resaltando desde y hasta la presente las actividades Culturales, Deportivas, Académicas entre otras, dándoles participación a cada uno de los estudiantes, formando de esta manera la familia Campoelísta de esta bella población.

No hay comentarios:

Publicar un comentario